En esta sección figuran declaraciones a los medios de comunicación de destacados profesionales, tanto españoles como extranjeros, del ámbito de la prematuridad, desde médicos y terapeutas a representantes de distintos organismos involucrados de una u otra forma en la atención a niños prematuros. Esperamos que sus testimonios sean de vuestro interés.
Médico especialista en Obstetricia y Ginecología y cirujano fetal. Jefe del Servicio de Medicina Maternofetal del Hospital Clínic de Barcelona desde 2005 y Profesor Titular de Obstetrícia y Ginecología. Anteriormente, fue Jefe de las Unidades de Medicina Fetal del Hospital Universitario de Lovaina, Bélgica (1999-2000) y del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona (2001-2004). Miembro del Executive Board de la International Society of Ultrasound in Obstetrics & Gynecology y de The Fetus as a Patient. Miembro del grupo pionero de la cirugía fetal en Europa, Eurofoetus, ha participado en el diseño de algunos de los tratamientos fetales utilizados en la actualidad.
Fecha de emisión del programa: 26 de enero de 2010
Fuente: Cadena Onda Cero, "Julia en la onda"
Psicóloga y experta en atención temprana, ha colaborado también en la elaboración de la Escala de Valoración para menores de tres años de la Ley de Dependencia. Coordinadora del Servicio cántabro de Salud y miembro del Comité Científico del Proyecto Hera.
"Una atención temprana logra prevenir posibles alteraciones en el desarrollo de estos bebés"
Fecha publicación entrevista: 15 de enero de 2010
Fuente: deia.com
Jefa de la Unidad Neonatal del Hospital 12 de Octubre.
“El cerebro de un niño prematuro no está listo para soportar la luz o los ruidos"
Fecha publicación entrevista: 15 de enero de 2010
Fuente: diariovasco.com
Neonatólogo. Responsable de la UCI de Neonatología del Hospital Xeral de Vigo
"Hay edades en las que el riesgo no justifica un embarazo, por muy deseado que sea"
Fecha publicación entrevista: 14 de diciembre de 2009
Fuente: www.farodevigo.es
Neonatóloga. Asesora de la Consejería de Salud de la Comunidad Autónoma de Andalucía para mejorar la humanización de la atención perinatal.
"Las rutinas clínicas han roto el vínculo entre la madre y el niño recién nacido"
Fecha publicación entrevista: 10 de abril de 2009
Fuente: www.eldiadecordoba.es
Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid. Miembros del Grupo de Investigación ETEP (Etiología y Terapéutica de las Enfermedades Periodontales) de la Universidad Complutense de Madrid.
Autores del trabajo “Enfermedades periodontales y nacimiento de prematuros”
Fecha publicación entrevista: 19 de octubre de 2009
Fuente: Noticias Médicas
Neonatólogo. Pediatra. Jefe Sección Neonatología de la Unidad Integrada del Hospital Clínico y Hospital San Juan de Dios. Universidad de Barcelona.
"No sabemos por qué un niño decide nacer"
Fecha publicación entrevista: 16 de junio de 2009
Fuente: elPeriódico.com
Neonatólogo. Presidente de la Sociedad Iberoamericana de Neonatología
“Los neonatólogos hemos cometido muchos errores al no dar importancia a los padres”
Fecha publicación entrevista: 16 de abril de 2009
Fuente: La Región
Investigador del Medical Research Council Childhood Nutrition Centre, Institute of Child Health
“La Lactancia Materna se relaciona con una menor presión arterial en la adolescencia”
Fecha publicación entrevista: Desconocida
Fuente: Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
Jefe de la Unidad de Atención Temprana y Rehabilitación Infantil del Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña
“Los partos prematuros se han duplicado en la última década”
"Los nuevos métodos de estimulación temprana permiten detectar a tiempo la parálisis infantil y recuperar la parte dañada del cerebro"
Fecha publicación entrevista: 28 de marzo de 2009
Fuente: Laopinioncoruña.es
Presidente del CERMI.
“La discapacidad es una cuestión de derechos humanos”
Fecha publicación entrevista: 28 de febrero de 2009
Fuente: Minusval
Coordinadora de Lactancia Materna del 12 de Octubre
“La leche materna contribuye a prevenir la muerte de más de un millón de niños cada año”
Fecha publicación entrevista: 11 de diciembre de 2008
Fuente: Diario Directo
Pediatra del Departamento de Pediatría y Medicina del Recién Nacido. Centro Médico Erasmus, Rótterdam (Holanda)
"Cuanto ocurre en el momento de dar a luz y en los primeros días o meses siguientes afecta totalmente al cuerpo y a la mente del recién nacido"
Fecha publicación entrevista: 2 de diciembre de 2008
Fuente: CONSUMER EROSKI
Jefe de Cardiología Pediátrica del Hospital Universitario La Paz, Madrid
Fecha publicación entrevista: 26 de septiembre de 2008
Fuente: El Mundo
Secretario General del Comité español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) (Presidente de CERMI en la actualidad)
"Todavía hay bastante desinformación sobre la Ley de Dependencia"
Fecha publicación entrevista: 28 de Noviembre de 2007
Fuente: CONSUMER EROSKI
Pediatra, investigadora y profesora de salud materno infantil de la Escuela de Salud Pública de Harvard
Mejoría de bebés prematuros por atención intensiva
La salud de bebés prematuros y los programas de desarrollo realizados en colaboración con las madres
Fecha publicación entrevista: 22 de junio de 2007
Fuente: AmecoPress
Neonatólogo, Servicio de Neonatología del Hospital Universitario La Paz, de Madrid
Fecha publicación entrevista: 14 de marzo de 2007
Fuente: El Mundo
Presidenta de la Federación Estatal de Asociaciones de Profesionales de Atención Temprana – GAT
La Atención Temprana dirigida a la población infantil es un recurso muy eficaz para compensar las limitaciones de los trastornos del desarrollo, abordando los problemas que se presentan desde una perspectiva biológica, psicológica y social.
Fecha publicación entrevista: Septiembre-Octubre 2006
Fuente: Servicio de Información sobre Discapacidad
Médico y Catedrático jefe de departamento de Obstetricia y Ginecología del Hospital Gregorio Marañón
“Debemos controlar la evolución del niño prematuro”
Fecha publicación entrevista: 12 de julio de 2006
Fuente: Complutense
Pediatra y presidente de la Asociación Catalana pro Lactancia Materna
Fecha publicación entrevista: 2 de junio de 2006
Fuente: El Mundo
Pediatra
"Una madre es una incubadora autolimpiable y disponible"
Fecha publicación entrevista: 11 de mayo de 2006
Fuente: El Periódico de Catalunya
Médico, Jefe del Servicio de Obstetricia y Ginecología de la Fundación Jiménez Díaz
Fecha publicación entrevista: 10 de enero de 2006
Fuente: El Mundo
Jefe de la Sección de Endocrinología Pediátrica y crecimiento del Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba
Diferencias en la alimentación de un niño prematuro
Fecha publicación entrevista: 3 de marzo de 2005
Fuente: Diario de Córdoba
Senadora, Doctora en Medicina y Máster en Salud Pública
“El fenómeno del menor peso en los neonatos no es exclusivo de España; en Estados Unidos también está en incremento el número de prematuros y los factores determinantes son similares”
“Globalmente puede afirmarse que la prevención perinatal está mimada entre nosotros”
“El riesgo de deficiencias graves en los niños muy prematuros es ciertamente altísimo y el debate sobre hasta dónde llegar para salvarlos y cuándo detenerse es recurrente”
Fecha publicación entrevista: 14 de diciembre de 2005
Fuente: Ibáñez y Plaza
Miembro de la Comisión de Atención a la Infancia y la Adolescencia con Discapacidad de la Comunidad de Madrid
“La atención al paciente discapacitado debe ser multidisciplinar”
Fecha publicación entrevista: 2004
Fuente: El Pediatra
Coordinador del programa de psiquiatría infanto-juvenil del distrito de Hortaleza (Madrid) y presidente de la Asociación Madrileña de Salud Mental
Fecha publicación entrevista: 7 de septiembre de 2004
Fuente: El Mundo
Investigador principal del Christchurch Health and Development Study, Christchurch School of Medicine, Nueva Zelanda
La lactancia materna y el desarrollo intelectual infantil (principalmente en niños prematuros)
Fecha publicación entrevista: 2 de marzo de 2001
Fuente: Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)